Servicios REDLAB

PATOLOGÍA CLÍNICA

En esta área de diagnóstico nos enfocamos en el estudio de los diferentes fluidos corporales (sangre, orina, secreciones, líquidos) para evaluar el estado metabólico, hormonal, funcional de los diferentes órganos, y así poder integrar los resultados en conjunto con la historia clínica del paciente para obtener interpretación y dirigir el diagnóstico de las diferentes enfermedades.

Servicios varios de PATOLOGÍA CLÍNICA

La hematología es el estudio de la sangre y sus desórdenes (enfermedades), a través de la evaluación cuantitativa y cualitativa de los diferentes componentes sanguíneos. Esto incluye el análisis de médula ósea. 

Mediante diferentes estudios de hemostasia podemos determinar coagulopatías primarias o secundarias, evaluando la línea plaquetaria y tiempos de coagulación

En esta área utilizamos el análisis bioquímico de los fluidos corporales (suero, efusiones y líquidos) mediante reacciones químicas para identificar o cuantificar niveles de los compuestos químicos en el organismo (enzimas, productos de desecho, metabólicos, entre otros) y poder determinar alteraciones.

El análisis de orina es el examen físico, químico y microscópico de la orina, por medio de diferentes pruebas, para detectar compuestos que a pasan a través de la orina.

Ofrecemos diferentes paquetes que incluyen estudios de hematología, bioquímica sérica y urianálisis para poder evaluar de una mejor manera al paciente y en algunos casos ser específicos para el seguimiento de la evolución de las enfermedades y tratamientos administrados.

Estudio de heces para la determinación de la presencia de parásitos gastrointestinales.

Mediante este estudio podemos evaluar la morfología celular de órganos, masas o líquidos corporales para poder determinar si se trata de un proceso inflamatorio o neoplásico.

Área de la medicina especializada en el diagnóstico y control terapéutico de las enfermedades del sistema endócrino, mediante análisis de la cuantificación de las diferentes hormonas.

Brindamos opciones de diferentes pruebas como ELISA, PCR, cultivos, para la detección de enfermedades causadas por agentes infecciosos.

Realizamos estudios para determinar presencia de enfermedades específicas.

Contamos con el servicio de envío de pruebas IDEXX hacia el laboratorio en Texas-Estados Unidos, el cual brinda una gran gama de estudios tanto para animales domésticos como exóticos.

MICROBIOLOGÍA

Nuestra área de diagnóstico microbiológico ofrece un servicio especializado en la identificación de agentes infecciosos en animales. Parte importante de esta actividad consiste en el aislamiento, identificación y determinación de la sensibilidad a antimicrobianos de los microorganismos causales de estas enfermedades. Ofreciendo análisis precisos y confiables para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas en mascotas y animales de producción.

Servicios varios de MICROBIOLOGÍA

Esta prueba nos ayuda a identificar la bacteria que está causando un proceso infeccioso en nuestros pacientes. Se puede hacer cultivo de raspados e hisopados de piel, órganos, hueso, cartílago, líquidos de efusiones, orina, sangre, cavidades nasales, óticas o cultivo oftálmicos. Algunas bacterias pueden crecer en medios no específicos y otras necesitar cultivos especiales. En caso de tener duda sobre la toma de muestras y especificaciones para bacterias poco comunes, comunícate con nosotros y con gusto te guiaremos.

El antibiograma o prueba de sensibilidad a antibióticos, nos ayuda a determinar la probabilidad de un antibiótico sea capaz de contrarrestar el crecimiento bacteriano, de esta forma evitamos el uso indiscriminado de antibióticos, obtenemos una tratamiento adecuado y evitamos resistencia a antibióticos.

Ofrecemos servicio de cultivos de agentes poco comunes y que pueden necesitar medios de cultivos y nutrientes especiales para su crecimiento. Consulta nuestro catálogo en el apartado de microbiología.

Es un análisis de laboratorio para buscar e identificar agentes micóticos que pueden causar lesiones en nuestros pacientes. Se puede cultivar piel para la identificación de dermatofitos mediante raspados, así como también hisopados oftálmicos, nasales, óticos, cultivo de efusiones y heridas en órganos, hueso, cartílago. Es importante comprender que el tiempo de crecimiento de los agentes micóticos es más lento que las bacterias por tanto el resultado puede tardar hasta 15 días.

Es una prueba rápida y precisa de diagnosticar enfermedades infecciosas y cambios genéticos. La pruebas pueden detectar ADN o ARN de un patógenos (viral, bacteriano, micótico o parasitario). Existen diferentes tipos de PCR y esto varía según la técnica, el tipo de muestra y el agente a identificar.

ANATOMOPATOLOGÍA

En el área de anatomopatología nos encargamos del estudio de las enfermedades a través del diagnóstico histológico. Evaluamos biopsias incisionales y escisionales con la finalidad de identificar el tipo de lesión, lo que ayuda a establecer el tratamiento y pronóstico de los pacientes. Adicionalmente, tenemos disponibles inmunomarcadores en caso de que la lesión lo requiera, y procesamos muestras de tejidos obtenidos mediante el estudio post mortem con la finalidad de determinar el proceso enfermedad y/o la causa de muerte.

Servicios varios de ANATOMOPATOLOGÍA

Este tipo de biopsia se utiliza para extirpar una masa completa o extraer un órgano entero par posterior estudio histopatológico. Es la mejor opción para el estudio debido a la posibilidad de análisis de toda la lesión y tejido marginal.

En este procedimiento quirúrgico, se toma una parte de la lesión, que en ocasiones es necesario para el abordaje quirúrgico posterior, cuando se encuentra en una zona donde no se puede realizar una escisión quirúrgica, o la patología no se pudo identificar por otros estudios (citología). Puede llegar a tener limitantes en el estudio histopatológico, principalmente si se trata de una lesión neoplásica.

Estas pruebas buscan marcadores celulares que nos ayuden a identificar el tipo de células presentes en la lesión con la finalidad de obtener con seguridad una estirpe celular y poder otorgar el diagnóstico definitivo de la lesión. No siempre son necesarios y siempre se deben realizar posterior al estudio histopatológico. También pueden ser de ayuda para considerar la respuesta al tratamiento, probabilidad de metástasis/reincidencia y si el tratamiento esta haciendo el efecto esperado.

Tinciones argénticas y no argénticas. Necesarias para complementar el estudio histopatológico y en ocasiones para identificar componentes de la lesión.

Años De Experiencia
0 +
Clientes Felices
0 +
Casos Completados
0 +
Equipo REDLAB
0

OTROS SERVICIOS

COTIZA CON NOSOTROS TUS PRÓXIMOS SERVICIOS DE LABORATORIO VETERINARIO

 

Necesitas hablar con un especialista?

Para discutir un caso clínico específico, solventar dudas sobre muestras, resultados, o conocer más sobre nuestro laboratorio y nuestros servicios, CONTÁCTANOS HOY a través del formulario y te contestaremos en seguida. 

Puedes también contactarnos vía whatsapp al +52 8129510929