El hipotiroidismo canino es una de las enfermedades endocrinas más comunes en perros adultos, especialmente en razas medianas y grandes como el Golden Retriever, Dóberman o Cocker Spaniel. Se caracteriza por una disminución en la producción de hormonas tiroideas, que son esenciales para mantener un metabolismo saludable y el correcto funcionamiento de numerosos sistemas corporales. Esta enfermedad puede ser subdiagnosticada o incluso sobre diagnosticada si no se realiza una evaluación adecuada. Por eso, en RedLab Monterrey, laboratorio veterinario especializado, destacamos la importancia de las pruebas de laboratorio para un diagnóstico certero y temprano.


Causas y Síntomas del Hipotiroidismo en Perros

El hipotiroidismo suele originarse por una tiroiditis autoinmune, donde el sistema inmunológico destruye progresivamente la glándula tiroides. También puede estar relacionado con tumores, anomalías congénitas o trastornos del eje hormonal. Los síntomas principales incluyen:


Entendiendo el Eje Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides (Eje HPT)

El eje HPT regula la función tiroidea a través de un mecanismo de retroalimentación hormonal:

1. Hipotálamo

Produce TRH (hormona liberadora de tirotropina) cuando detecta bajos niveles de T3/T4.

2. Hipófisis

Responde al TRH liberando TSH (hormona estimulante de la tiroides), que estimula directamente la glándula tiroides.

3. Tiroides

Produce T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina). La T4 es la forma principal circulante, mientras que la T3 es la forma activa. La mayor parte de la T3 proviene de la conversión de T4 en tejidos periféricos.

Este sistema funciona mediante un feedback negativo: cuando hay suficiente T3 y T4, el hipotálamo y la hipófisis reducen la producción de TRH y TSH.


Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Hipotiroidismo Canino

Un diagnóstico fiable requiere correlacionar los hallazgos clínicos con pruebas de laboratorio:

1. T4 Total y Libre

2. TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides)

3. Prueba de Estimulación con TRH

4. T4 Libre por Equilibrio Dialítico

5. Anticuerpos Antitiroideos


Tratamiento y Pronóstico

El hipotiroidismo es una enfermedad tratabale y controlable. Con una diagnóstico preciso y seguimiento adecuado, los perros pueden llevar una vida plena y activa. El tratamiento suele implicar la administración diaria de hormona tiroidea sintética (levotiroxina) y controles periódicos de los niveles hormonales.

La clave está en detectar la enfermedad a tiempo y evitar diagnósticos erróneos por interpretaciones aisladas de resultados. El análisis integral de las pruebas es fundamental.


Conclusión

El hipotiroidismo canino requiere una mirada clínica atenta, correlación con hallazgos de laboratorio y conocimiento del eje hormonal. En RedLab Monterrey, ponemos a disposición de los veterinarios pruebas de alta especificidad y asesoría especializada para llegar al diagnóstico correcto.

📅 Agenda tus pruebas hoy mismo
📞 Tel: +52 8129510929
📧 Email: servicioalcliente@redlabmexico.com
🌐 Web: https://redlabmexico.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *