La coagulación sanguínea es un proceso esencial para mantener la homeostasis y prevenir la pérdida excesiva de sangre tras una lesión. En el ámbito veterinario, este mecanismo cobra especial relevancia para garantizar la salud y el bienestar de las mascotas y animales exóticos.

En Redlab Monterrey, laboratorio de diagnóstico veterinario especializado, entendemos la importancia de evaluar correctamente este proceso y diagnosticar alteraciones de la coagulación para apoyar a los médicos veterinarios clínicos en el manejo integral de sus pacientes.


¿Qué es la coagulación sanguínea?

La coagulación es un proceso complejo que involucra factores sanguíneos y celulares que trabajan en conjunto para detener el sangrado y proteger al organismo. Este sistema se divide en tres fases principales:

1. Vasoconstricción

Cuando ocurre una lesión, los vasos sanguíneos se contraen para reducir el flujo sanguíneo y limitar la pérdida de sangre.

2. Formación del tapón plaquetario

Las plaquetas (o trombocitos) se adhieren al sitio de la lesión, formando un tapón temporal que estabiliza el área afectada. Este proceso es facilitado por la exposición del colágeno subendotelial.

3. Coagulación sanguínea

Se activa una serie de proteínas conocidas como factores de coagulación, que en conjunto forman fibrina, una proteína que refuerza el coágulo y detiene el sangrado de manera permanente.


Factores de coagulación: Vías principales

Los factores de coagulación trabajan en tres vías interconectadas:

1. Vía extrínseca

Activada por la exposición del factor tisular (TF) tras una lesión, esta vía incluye el factor VII, que desencadena la cascada de coagulación.

2. Vía intrínseca

Inicia con la activación del factor XII al entrar en contacto con el colágeno en vasos lesionados. Esta vía incluye los factores VIII, IX y X.

3. Vía común

Ambas vías convergen en la activación del factor X, que convierte la protrombina en trombina. La trombina transforma el fibrinógeno en fibrina, formando el coágulo final.


Pruebas de coagulación en veterinaria

Para evaluar problemas de coagulación, en Redlab Monterrey ofrecemos pruebas específicas que apoyan a los veterinarios en el diagnóstico de patologías relacionadas:

1. Tiempo de protrombina (TP)

Evalúa la vía extrínseca y es útil para detectar deficiencias en factores como el VII o el X. Es esencial en casos de enfermedades hepáticas o el uso de anticoagulantes.

2. Tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT)

Analiza la eficacia de la vía intrínseca y común, útil para diagnosticar deficiencias de factores como el VIII, IX o XII.

3. Medición de fibrinógeno

Evalúa la cantidad de fibrinógeno, esencial para formar coágulos estables.

4. Dímero D

Permite identificar procesos trombóticos y condiciones graves como la diseminación intravascular diseminada (DIC).

5. Conteo plaquetario

El conteo y evaluación de plaquetas es clave para diagnosticar trastornos como trombocitopatía o trombocitopenia. En Redlab, realizamos este análisis mediante frotis sanguíneos con coloraciones tipo Romanowsky para una evaluación detallada.


Trastornos de coagulación comunes en animales

Trastornos hemorrágicos

Trastornos trombóticos


Trombocitos en aves y reptiles

En aves y reptiles, los trombocitos cumplen una función similar a las plaquetas en mamíferos, pero tienen diferencias estructurales:


Conclusión

La coagulación sanguínea es un proceso crucial en la medicina veterinaria. En Redlab Monterrey, ofrecemos un catálogo completo de pruebas de diagnóstico especializadas en patología clínica veterinaria, microbiología e histopatología, apoyando a los veterinarios en el manejo de alteraciones de la coagulación y otros problemas hematológicos.


¿Buscas apoyo en diagnósticos especializados?

En Redlab Monterrey, entendemos la importancia de un diagnóstico preciso y confiable. Contáctanos para conocer más sobre nuestros servicios y cómo podemos colaborar para mejorar la salud y el bienestar de tus pacientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *